Hay tantos caminos como peregrinos. El camino de candelaria es un clásico dentro del trekking en la isla. Quizá ya hayas ido a Candelaria caminando y si no es así, seguro que conoces a un amigo o vecino que lo haya hecho. Es una peregrinación o caminata que tiene un arraigo muy importante en nuestra isla.
¿Desde dónde salen?
Desde muchos municipios pero destaca el el ”Camino viejo de Candelaria” que comienza en La Laguna y ha sido declarado Bien de Interés Cultural a principios del SXXI. Otro camino muy popular es el que parte desde la caldera de La Orotava. Este tiene un desnivel bastante importante porque sube la dorsal de Pedro Ruiz para luego bajarla. Si la subida es dura, la bajada para las rodillas, peor ;). Los municipios desde donde parten más peregrinos son: Santa Cruz, La Laguna, Güímar, Arafo, Tacoronte, La Orotava, El Rosario, El Sauzal, La Matanza, La Victoria y Los Realejos.
Por supuesto que las exigencias físicas no son las mismas partiendo de un punto u otro de la isla pero vamos a señalar unos puntos a tener muy en cuenta si este año te animas a ir a candelaria caminando.
A tener en cuenta
- El primero es el más básico pero desgraciadamente muchas veces es el primero que olvidamos: partas de donde partas no dejes en el camino desperdicios o basura.
- Viaja ligero: es muy importante: llevar suficiente agua, un impermeable fino por si serena en la montaña durante la noche, protector solar, frutos secos y si puedes algo de chocolate. Recuerda siempre el punto anterior.
- Mantén el mismo ritmo, en la medida de lo posible, a lo largo de tu caminata. No es una carrera, no hay que llegar el primero. No hay que volverse loco sino disfrutar del paisaje, las vistas y la compañía de los caminantes. Un comienzo un tanto alocado en velocidad te cansará antes de lo previsto y no es necesario ese sobre esfuerzo.
- Respecto al punto anterior es muy probable, si haces el camino con un grupo, que los integrantes tengan ritmos de marcha diferente. Es importante respetar el paso de cada uno. Lo ideal es reencontrarse en puntos de descanso pero no es buena idea, ni caminar por encima de nuestras posibilidades, ni hacerlo por debajo de ellas.

- No quieras hacer en un día lo que no has hecho en seis meses. No es buena idea hacer el camino con una distancia importante o una dificultad moderada, si no te has preparado anteriormente. Adapta el punto de salida a tu realidad.
- No es un buen momento para estrenar calzado. Esas botas tan chulas para hacer senderismo que te has comprado en las rebajas no las lleves. Lleva un calzado adecuado para tu recorrido con el que estés habituado a caminar. Es muy importante que tu pie ya esté adaptado al calzado elegido porque de lo contrario es muy, muy probable que te salgan llagas o bolsas y tu excursión se convierta en un infierno.
- Si tu camino incluye cruzar la dorsal de Pedro Gil lo ideal es que lleves unos bastones de trekking. La bajada es larga y muy pronunciada y hay zonas con bastantes rocas y piedras. Unos bastones para caminar van a reducir la sobrecarga las rodillas. Son una muy buena inversión en este caso.
- Llegas a un lugar con playa, aprovéchalo. Uno de los grandes privilegios que tiene ir caminando a Candelaria es que a la llegada tienes una playa en la que puedes darte un baño y descargar unos músculos que estarán muy cansado. Lo mejor es poder darse un baño pero si el mar o las ganas lo impiden lo ideal es poder sumergir al menos hasta la altura del hueco poplíteo (detrás de la rodilla) en el agua. La temperatura del mar activará la circulación sanguínea, reducirá la inflamación y el dolor. Para luego lo mejor es que lleves una sandalias cómodas y no tengas que volver a ponerte el calzado del camino.

Después de ir caminando a Candelaria
Después de una caminata de estas características la mayoría de los caminantes acaba con unas agujetas importantes. Esto produce una sensación de rigidez y sentimos el músculos agotado.
Para las agujetas lo mejor es, aparte de un baño en el mar, colocarse hielo varias 15 o 20 minutos, varias veces al día. También es recomendable poner los pies en alto a una altura por encima del corazón. Esto mejorará la circulación sanguínea y sentiremos menos pesadez en las extremidades inferiores.
En las jornadas siguientes también es importante hidratarse bien y comer hidratos de carbono (pasta arroz, etc) con una buena ración de verdura.
Desde nuestra clínica les deseamos un buen camino a Candelaria. Sabemos que después de dos años de parón muchos lo estarán deseando. Si después de esta experiencia quieres seguir caminando a lo largo del año aquí te dejamos los beneficios de caminar para nuestro organismo.